Skip to main content
MRC
Quienes somos
Servicios
Rincón de los Expertos
Servicio de Datos
Servicio de Informes
Grupo de Reflexión / Think Tank
Servicios de Preservación de Contenidos
Servicio de Formación
Servicio de Seguros de Buen Fin
Servicio de Valoración y Peritaje
Servicio de Consultoría Estratégica
Red de Empresas y Entidades Iberoamericanas
Blog
Contacto
mrc@mrc.es
www.preservacion35.com
MRC
Quienes somos
Servicios
Rincón de los Expertos
Servicio de Datos
Servicio de Informes
Grupo de Reflexión / Think Tank
Servicios de Preservación de Contenidos
Servicio de Formación
Servicio de Seguros de Buen Fin
Servicio de Valoración y Peritaje
Servicio de Consultoría Estratégica
Red de Empresas y Entidades Iberoamericanas
Blog
Contacto
Rincón de los expertos
El equipo de expertos de Media Research & Consultancy analizan y dan su opinión sobre los mejores largometrajes producidos en los últimos años
07 Julio 2021 | Robert Andrés Gómez
2020 Año Cero: Volver a mirar
2020, Año Cero para este siglo en curso, ha permitido mirar desde otra perspectiva el panorama del Cine Iberoamericano a la fecha. La Covid-19 ha sido un factor identificador de la crisis existente anterior a su llegada. En este caso, ver en qué lugar y condiciones se encontraba nuestro cine ante…
06 Julio 2021 | Robert Andrés Gómez
Al encuentro de los festivales
Los Festivales de Cine han vuelto. No es que se hayan ido, pero durante 2020 una gran parte de ellos tuvo ediciones digitales, evitando alguna catástrofe pandémica que no fuese exclusivamente fruto de la ficción cinematográfica. Otra parte, como Cannes, decidió desplegarse a través de otros certá…
22 Abril 2021 | Robert Andrés Gómez
2020 - año cero (El auge del catálogo preservado)
El impacto de la Covid-19 en la industria audiovisual no se tradujo exclusivamente en el cierre de salas de cine, el parón de los rodajes, los cambios en el calendario de estrenos, la celeridad en la entrega de nuevos films, nuevas series, nuevas temporadas y el subidón en los números de audienci…
04 Marzo 2021 | Eduardo Martínez Gómez
El cine de Almodóvar, una aproximación (3ª Parte)
Crédito foto: Dolor y Gloria: UIP/Universal La definitiva consagración nacional e internacional que Todo sobre mi madre (1999) supuso para Pedro Almodóvar implicó, simultáneamente, la entrada del cineasta a un nuevo periodo en una variopinta, pero siempre coherente, filmografía que llega prov…
04 Febrero 2021 | Robert Andrés Gómez
2020 - año cero
2020 ha marcado un antes y después para la industria audiovisual. Arrinconando al máximo al cine y acelerando el crecimiento de las plataformas digitales. La pandemia COVID-19 ha puesto en jaque al mundo entero, ejerciendo presión a todos los sectores de la economía global. El Cine y la industria…
31 Enero 2021 | Eduardo Martínez Gómez
El cine de Almodóvar, una aproximación (2ª Parte)
Crédito foto: Todo sobre mi madre: El deseo La repercusión nacional e internacional de Mujeres al borde de un ataque de nervios (1989) situó el nombre de Pedro Almodóvar en el mapa cinematográfico mundial, popularizando la figura del cineasta manchego para gran parte de los espectadores españ…
30 Noviembre 2020 | Eduardo Martínez Gómez
El cine de Almodóvar, una aproximación (1ª Parte)
Durante la elaboración del análisis de Dolor y gloria (Pedro Almodóvar, 2019), publicado en el Rincón de los expertos hace unas pocas semanas, surgió la posibilidad de llevar a cabo un somero estudio sobre la obra completa de Pedro Almodóvar, que diese cuenta del periplo creativo e industrial del…
06 Octubre 2020 | Robert Andrés Gómez
Indicadores MRC del cine iberoamericano
06 Octubre 2020 | Eduardo Martínez Gómez
Dolor y Gloria
Reflejos de Almodóvar Salvador Mallo (Antonio Banderas) es un director y guionista cinematográfico en crisis. Achacado por incontables dolores físicos y mentales, algunos con causas reales y otros fruto de una mala relación con sus demonios interiores, este reputado cineasta español afincado en…
03 Junio 2020 | Fernando Labrada Rubio
¿Por qué P35?
1) Porque los soportes digitales depositados en las filmotecas, no garantizan su reproducción en el largo plazo, debido a la constante evolución de los formatos digitales. 2) Porque la rápida obsolescencia de los equipos y programas informáticos que le dan vida, hacen que el patrimonio digital d…
03 Junio 2020 | Fernando Labrada Rubio
P35: Una vacuna para la salud integral de la industria audiovisual
Las pandemias Sociales Como es bien sabido, durante siglos, en distintas etapas de la Historia de la Humanidad, ésta ha sufrido grandes calamidades originadas por la aparición y propagación de agentes patógenos devenidos en pandemias, causantes de copiosas pérdidas de vidas y un profundo dolor s…
27 Mayo 2020 | Robert Andrés Gómez
Industria audiovisual frente al Covid
Los efectos del Covid-19 sobre la industria audiovisual han puesto de manifiesto una diversidad de síntomas a favor y en contra del estadio de un sector que sólo en 2019 estimó un crecimiento importante a nivel global, con una recaudación superior a los 42.200 millones de dólares (sólo Disney sum…
1
2
3
4