Skip to main content
| Steve Solot

Las amenazas para la industria audiovisual en América Latina

Las amenazas para la industria audiovisual en América Latina

Las amenazas para la industria audiovisual en América Latina mientras España anuncia avances en su HUB Audiovisual ¿Será España un ejemplo a seguir?

Mientras los formuladores de políticas en Latinoamérica todavía no aprecian los beneficios positivos de la industria audiovisual, España sigue dando pasos importantes para consolidar su Hub Audiovisual y anunciar nuevas medidas para apoyar y atraer producciones internacionales.

Brasil y Colombia dan pasos atrás

En las últimas semanas, hemos sido testigos de importantes movimientos en Colombia y Brasil que, de llevarse a cabo, amenazan el futuro de las industrias locales, de miles de puestos de trabajo y de las expresiones culturales en producciones audiovisuales que llegan al público de todo el mundo.

El proyecto de reforma tributaria del nuevo gobierno colombiano del presidente Gustavo Petro, presentado a principios del mes pasado, incluyó la eliminación de los incentivos a la producción audiovisual de las leyes 814 de 2003 y 1556 de 2012. Inmediatamente, varias organizaciones audiovisuales del país emitieron un comunicado defendiendo los incentivos que han hecho de Colombia uno de los países latinoamericanos que más contenidos audiovisuales produce, ganando un lugar destacado en el mercado internacional.

En Brasil, el gobierno de Jair Bolsonaro ha presentado la Propuesta de Ley Anual de Presupuesto (PLOA) para 2023 que incluye la extinción de Condecine, renunciando a 1.200 millones de dólares de ingresos. Condecine, o Contribución para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica Nacional, es una CIDE (Contribución para la Intervención en el Ámbito Económico), que garantiza el funcionamiento del sector audiovisual en Brasil.

Se trata de un impuesto que grava los beneficios de las entidades audiovisuales, como los exhibidores, las emisoras de radio y televisión por cable, entre otros. Es una forma de que la industria se autofinancie, ya que este impuesto no recae sobre personas o empresas ajenas al segmento audiovisual. De llevarse a cabo, la extinción de Condecine sería una victoria para las empresas de telecomunicaciones, que llevan tiempo criticando la contribución.

¿Representan estas dos medidas negativas una nueva tendencia en la región a desmantelar la industria audiovisual en favor de objetivos e intereses políticos o electorales?

Los avances estratégicos en España

Mientras estas noticias de Colombia y Brasil preocupan al sector audiovisual de otros países latinoamericanos, y los ponen en alerta máxima por si se adoptan medidas similares en sus respectivos países, en España el gobierno y el sector privado siguen anunciando importantes medidas para consolidar el sector y asegurar su competitividad internacional.

Lanzado en mayo, el nuevo Spain Audiovisual Bureau (SAB) actúa como facilitador de información, respondiendo a las consultas de los productores internacionales sobre la tramitación de permisos de rodaje, incentivos fiscales, entre otros.

El SAB está diseñado como un servicio de información centralizado que responde directamente a todas las cuestiones más básicas. Para consultas más complejas, el órgano activa su red de colaboradores: para cuestiones sobre visados de trabajo, recurre al Departamento de Migración; para preguntas sobre coproducción, al Instituto de Cine, ICAA; para incentivos fiscales, al Ministerio de Hacienda. También actúan como colaboradores del SAB las agencias regionales de comercio e inversión, como Europe Media Office Spain, y la red de comisiones fílmicas del país, encabezada por la Spain Film Commission.

El SAB forma parte del Spain Audiovisual Hub, una iniciativa lanzada en marzo de 2021 por el gobierno español con un presupuesto de 1.600 millones de euros para impulsar la producción local de cine y televisión y animar a los extranjeros a rodar en el país. ICEX Spain Trade & Investment, la agencia de exportaciones e inversiones del país, estima que la estrategia aumentará la producción audiovisual en un 30% hasta 2025.

España tiene una larga tradición de acogida de grandes rodajes internacionales. Más recientemente, se ha producido un nuevo boom de producciones como "Ira de Titanes", "Juego de Tronos", "La Casa del Dragón" y "Academia de Vampiros", entre otras muchas, que han elegido España como país para sus respectivos rodajes.

Un factor importante son los incentivos fiscales.

En marzo de 2020 se produjo un aumento de los incentivos fiscales, tras una fuerte presión por parte de la Spain Film Commission, cuando el Gobierno estableció un nuevo tipo para España de deducción del 30% sobre los gastos de hasta 1,1 millones de euros para descuentos por rodajes internacionales y créditos para las coproducciones españolas.

Un paso más en la consolidación de estas políticas ha sido anunciado recientemente por el gobierno regional del País Vasco: un crédito fiscal del 70% para las producciones cinematográficas internacionales y nacionales rodadas en esta comunidad. ¡Es uno de los mayores incentivos del mundo!

Las producciones extranjeras están migrando a España, gastando 263 millones de euros en 2021, el doble de la media de 2016 a 2019. Todos los grandesstreamers están presentes en España, de acuerdo con la Ampere Analysis, y sólo Netflix invirtió 303 millones de dólares el año pasado en originales españoles, una cifra superior a la de cualquier otro país de Europa, con la única excepción del Reino Unido.

El avance más novedoso es el Plan de Acción de Cinco Puntos de la Spain Film Commission, que cuenta con un presupuesto de 5,1 millones entre 2021 y 2025, y que incluye la Creación de la Red de Talentos, con especial énfasis en las mujeres que trabajan en la industria, y la creación de esquemas de modelos 3D de monumentos, edificios o espacios urbanos excepcionales, entre otros.

Los responsables políticos latinoamericanos del sector audiovisual podrían seguir el ejemplo de las innovaciones y la estrategia que está construyendo España.

steve solot 18541

Steve Solot
Presidente del Latin American Training Center-LATC Río de Janeiro (www.latamtrainingcenter.com) y Asociado - América Latina Olsberg-SPI Londres (www.o-spi.com)
Noviembre 2022