Skip to main content
| Robert Andrés Gómez

Dia del patrimonio audiovisual, un dia propio

dia-del-patrimonio-audiovisual-un-dia-propio

“¿Qué sería del mundo si no conserváramos rastro de nuestro pasado?”, se preguntaba el pasado 27 de octubre Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO. Lo hacía a propósito de la celebración del Día del Patrimonio Audiovisual, una cita anual que este año puso particularmente su acento en el acervo documental.

Azoulay se respondía citando al Premio Nobel de origen rumano Elie Wiesel: “Sin memoria no hay cultura”. En favor de esa memoria, en 1980 la UNESCO abogaba por la salvaguarda y conservación de las imágenes en movimiento. Poco más de dos décadas después, en 2005, atendiendo a esa recomendación de entonces, el organismo proclamó el 27 de octubre como el día de la Preservación Audiovisual que hoy ya no sólo involucra soportes y documentos analógicos como el Cine, la Radio y la Televisión; sino también los digitales. Ficciones, documentales, informativos, publicitarios, animados, cortos y largos, textos, podcasts, “lives”. Imágenes, sonidos.

Documentos, contenidos que registran la creatividad del ser humano, sus manifestaciones culturales, los espacios que habita, los espacios que le rodean, sus criaturas y entornos. Hechos y relatos. Historia y narrativa, constructores de identidad como bien observa la Unesco.

“La Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de 2005 reafirma el derecho de los Estados a dotarse de políticas culturales, reconoce la especificidad de los bienes y servicios culturales como vehículos de identidad, valores y significado, y fortalece la cooperación internacional para fomentar las expresiones culturales de todos los países”.

En esta ocasión, el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual se ha celebrado junto al 30 aniversario del Programa Memoria del Mundo durante 10 días, hasta el pasado 5 de noviembre, con el acento antes citado: “Inscribir el patrimonio documental para promover sociedades inclusivas, justas y pacíficas”.

Sobre esto agrega la Unesco: “Si bien garantizar el acceso universal al patrimonio documental sigue siendo una preocupación fundamental, existe una importante orientación en cómo puede utilizarse el patrimonio documental para promover sociedades inclusivas, justas y pacíficas”.

En este contexto, Preservación 35 -P35-, asume el 27 de Octubre como un día propio también. Su día en toda regla. Faltaría más. Nuestra visión y misión va orientada a la restauración y preservación del patrimonio audiovisual existentes, sea en archivos públicos y privados, bibliotecas, instituciones,  organismos, empresas, filmotecas, fonotecas, videotecas, museos, particulares, estudios de produccíon -cinematográficos, televisivos o radiofónicos-. Se trate de soportes analógicos o digitales.

Restaurar y preservar para garantizar su existencia y perpetuidad para las actuales generaciones y futuras. Para que sean puestos a disposición y en circulación en sus diversos soportes y espacios de distribución. Para que sean contenidos y documentos que permitan ser visionados, puestos al servicio de los espectadores de todo tipo. Profesionales de diversas disciplinas. En espacios físicos, digitales, virtuales. Contenidos restaurados y preservados. Contenidos vivos para el presente. Para el futuro.

Preservación 35 está comprometida con ello. Nuestros socios estratégicos también: Vintage Cloud, PIQL y Kodak, a través de sus acciones en I+D enfocadas a la recuperación de estos contenidos con los más altos estándares para garantizar su vocación de perpetuidad. A través, también, de la creación de espacios como el AWA: Artic World Archive; una iniciativa de PIQL en la conservación de la memoria de la Humanidad.

“Debemos hacer más para galvanizar realmente el poder del patrimonio documental. En primer lugar, y sobre todo, debemos garantizar su protección en las instituciones que se ocupan de preservar la memoria, en particular tratándose del patrimonio audiovisual, que puede ser especialmente frágil. En segundo lugar, es preciso que esté a disposición y al alcance de todos. Por último, debemos promover la utilización y reutilización de este patrimonio como libertad fundamental”, señala la Directora General de la Unesco. Secundamos su solicitiud. Estamos en ello.

Noviembre 2022