Skip to main content
| Robert Andrés Gómez

El tesoro audiovisual

El tesoro audiovisual

El valor histórico y cultural del Patrimonio Audiovisual es evidente. A su valor narrativo, documental, informativo, periodístico, artístico, científico, social se suma, desde luego, su valor económico, que enlaza su relación con la industria cultural y audiovisual. El valor de un documento de tal naturaleza es visible. No obstante, en estos tiempos, existen valores aparentemente invisibles que constituyen también un tejido informativo que subyace en cada fotograma, en cada línea, en cada cuadro, en cada pixel, en cada sonido, en cada efecto visual.

Se trata del ADN de cada documento, de cada contenido audiovisual. Desde su gama de colores hasta su definición y resolución.

Esto constituye en la actualidad un tesoro digital que no es otra cosa que metadata. Datos, datos y más datos en todas esas imágenes y sonidos. Todo aquello que damos por obvio, pero que es mucho más.

Cada palabra es un idioma, un idioma que, en un contexto global, ha de ser todos los idiomas, se trate de doblajes, se trate de subtítulos. Cada imagen dentro de la imagen constituye un símbolo para los semiólogos, pero un dato para los restauradores que debe ser re agendado en la nueva memoria de cada contenido.

Todo aquello que es inmanente a un film, a un seriado, a un programa, show y mucho más; es inherente a su memoria y prolongación vital.

Vital información para el espectador de hoy y será mucho más para el espectador de mañana. Cada contenido que necesita ser restaurado, necesita ser capaz de activar las demandas requeridas por ese espectador quien en su rol de usuario espera ese feedback. Incluso todo aquello que ha de ser indexado para que responda a los parámetros de búsqueda.

Y esto no es un requisito que deben cumplir films con un siglo de existencia. En la postmodernidad, todo envejece con mayor velocidad, por tanto, hasta diez años vista, todo podría requerir esta “actualización” de cara a su persistencia.

Sobre este tesoro, se posan los ojos, reflexiones y dedicación el rol de Preservación 35, en un arco que va desde el inventario necesario que permita atravesar todos los puntos del proceso. Desde la restauración física a la digitalización, la restauración digital, la indexación de la metadata encontrada y documentada y la creación de todos los paquetes informativos que permiten aterrizar en esta nueva era de la preservación de contenidos.

Diciembre 2022