Skip to main content

Un consorcio para la preservación audiovisual

El pasado 31 de agosto de 2022, las empresas Piql AS, Vintage Cloud y Preservación 35 suscribieron la creación del CONSORCIO PARA LA PRESERVACIÓN AUDIOVISUAL (APC) que además cuenta con el respaldo de Kodak Limited; líder mundial en la producción de material cinematográfico.

Rune Bjerkestrand, CEO de PIQL AS con sede en Dramen, Noruega;  Peter Englesson CCO de Vintage Cloud con sede en Copenhague, Dinamarca y Fernando Labrada, Presidente de Preservación 35 SL suscribieron el acuerdo en la ciudad de Málaga, España. El fin de este grupo es desarrollar y establecer todos los procesos necesarios para la restauración y preservación de contenidos.

La experticia y compromiso de estas empresas, que desde antes ya desarrollaban una colaboración estratégica con el propósito establecido, aporta una solidez al proyecto que ha dado un paso al frente, dando forma a un nuevo modelo de restauración, preservación y conservación audiovisual.

Piql AS se ha especializado en el desarrollo y fabricación de tecnologías y equipos para convertir el material digital en material fílmico. Además, ha desarrollado material fílmico para la preservación de datos y la conservación de los mismos en bóvedas especiales.

Vintage Cloud, por su parte, ha desarrollado software y hardware para la digitalización y restauración de soportes cinematográficos, así como procesos de colorización y subtitulado, abarcando otro notable número de procesos en el área de la postproducción.

Por su parte, Preservación 35 ha desarrollado en la ciudad de Málaga, el Centro de Conservación Audiovisual (CIPA). Líder europeo en su tipo, el CIPA ha logrado integrar todas las tecnologías que permiten la preservación de contenidos audiovisuales e impresos.

La fragilidad, vulnerabilidad y carácter efímero de los contenidos audiovisuales, sean analógicos o digitales (durante algún tiempo, se pensó que el soporte digital ofrecía la solución al problema), ha sido una preocupación constante. Más aún, tomando en cuenta que la gran mayoría de los archivos fílmicos originales en existencia, se encuentran en celuloide, lo que les hace todavía más sensibles a la irremediable degradación en el tiempo.

Conscientes de ello, las empresas que conforman el CONSORCIO DE LA PRESERVACIÓN AUDIOVISUAL trazan una ruta que apuesta por la transferencia de ese patrimonio hacia soportes fotográficos de poliéster de última generación que además se enriquecen con toda la memoria y características digitales que poseen y son necesarias a la hora de encontrarse con el mercado.

Todo este proceso conlleva la digitalización, indexación y restauración que potenciará ya no solo la preservación de los contenidos; sino su rentabilidad económica y social.

Así, esta reunión de voluntades y de enfoques ponen a disposición de la restauración, digitalización y preservación un arduo trabajo en I+D, desarrollo de nuevas tecnologías y puesta en uso de la Inteligencia Artificial en favor del patrimonio audiovisual. Un enfoque sostenible que permite además el uso de este patrimonio para su uso institucional, pero también para que pueda seguir vivo dentro de las posibilidades y demandas del mercado.

Diciembre 2022