Skip to main content

Málaga: capital de la preservación audiovisual

El pasado 15 de abril, en la ciudad de Málaga, la compañía noruega PIQL AS y su socio español Preservación 35 (P35) presentaron oficialmente el conjunto de servicios, tecnologías y el bagaje profesional en el campo de la preservación de contenidos audiovisuales.

    Moderado por Roberto González, director de PIQL Iberia; el encuentro se llevó a cabo de forma telemática desde la sede de P35 en Málaga, en el Centro Integral de Preservación Audiovisual-CIPA, ubicado en el Parque Tecnológico de Andalucía.

El CIPA es un centro donde se llevan a cabo procesos de restauración, reparación y digitalización de soportes audiovisuales; realización de interpositivos y otras actividades de cara a optimizar la vida útil de los mismos y extender sus posibilidades de divulgación y exhibición en las ventanas correspondientes.

    El respaldo de la empresa noruega PIQL y las empresas danesa Vintage Cloud Steenbeck y la multinacional Kodak permiten que el CIPA desarrolle su trabajo en un marco de tecnologías avanzadas y el uso de técnicas y experticias más que certificadas.

    “El tiempo es el peor enemigo de los soportes digitales”, dijo Antonio Rasura, director de Kodak en Europa; subrayando la imperiosa necesidad de hacer frente a la notable fragilidad de los mismos y el riesgo para el contenido que sostienen.

    El evento fue inaugurado por el Embajador de Noruega en España Odd Mølster; quien estuvo acompañado por el director de PIQL AS Rune Bjerkestrand, el Director de Kodak en Europa Antonio Rasura, el académico especialista en preservación digital de la Universidad de Málaga Oscar Plata y Francisco de la Torre, Alcalde la Ciudad de Málaga. Todos ellos recibidos por Fernando Labrada, Presidente de P35 y Porfirio Enríquez, Director Técnico de P35. Este último resumió la razón y naturaleza ya no sólo del encuentro, sino de la labor a desarrollar. “Estamos aquí para devolver la vida comercial y cultural a todos los contenidos cinematográficos y audiovisuales, generando supermasters utilizables para las próximas generaciones”.